Las 5 R's: La nueva cultura ambiental

Por un planeta más limpio
es necesario que TODOS pongamos de nuestra parte; los recursos de la Tierra no son infinitos y la especie humana es la que más desperdicia diariamente ocasionando un gran impacto ambiental en éste, su único hogar.Para remediar esto es prioridad interiorizar a conciencia a posteridad sobre las acciones que realizamos a diario, y por esto nos referimos a nuestro consumo, es por ello que promovemos la nueva cultura ambiental de las 5 Rs para disminuir el impacto ambiental que realizamos diariamente. Si todos cambiamos nuestros hábitos de consumo, generaremos menos desechos sólidos, dejando un planeta más limpio y habitable para las futuras generaciones.
Antes de proseguir definamos rápidamente el concepto de desechos sólidos:
Son aquellos materiales, sustancias no peligrosas, soluciones u objetos que son descartados por las actividades humanas y por la naturaleza.
Existen dos tipos de desechos:
Desechos inorgánicos.

Son desechos que tardan mucho tiempo en descomponerse en la naturaleza, por ejemplo: metales, plastico, vidrio, ripio y otros.
Desechos orgánicos.

Son desechos que se descomponen fácilmente (se pudren) en la naturaleza, por ejemplo: papel, cartón, desperdicios de comida y otros.
Las filosofía de las 5 R's

Rechazar
Evitemos comprar productos contaminantes o que representen riesgos para la salud y el medio ambiente, tales como desodorantes en aerosoles, alimentos transgénicos.
Es recomendable consumir productos naturales.

Reducir
Evitemos principalmente el consumo de productos que utilicen empaques innecesarios, como la doble envoltura, y usemos bolsas resistentes en vez de muchas bolsas plásticas.

Reutilizar
Algunos productos o artículos pueden tener más de una utilidad y ser usados en más de una ocasión, tales como bolsas plásticas, retazos de telas, botellas, llantas y otros.

Reciclar
Transformar materiales usados en productos nuevos.
Papel o cartón usados: en servilletas, papel periódico, útiles escolares y otros.
Latas de aluminio: en nuevas latas o derivados de aluminio.
Botellas de vidrio: elaboración de lámparas, floreros y nuevas botellas.
Botellas plásticas: en nuevas fundas plásticas o derivados del plástico.

Y por último en nuestra lista

Reparar
Aunque se descomponga el producto, se repara para seguir usándolo. Aparte de alargarle la vida a tus artículos ahorrarás dinero en vez de comprar uno nuevo :)
Si te gustó este artículo compártelo para que más gente se una a esta forma de consumo eficiente y eficaz.