El arte prehistórico
Pinturas rupestres de Alpera, en la provincia de Albacete |
LA EDAD DE PIEDRA
EL PALEOLITICO
A grandes rasgos las características artístico-culturales del Paleolítico son las siguientes desconocimiento de la pulimentación (el hombre fabrica sus instrumentos de piedra tallada y se sirve también del hueso, la madera y el marfil) vida nómada (lo que motiva la inecistencia de una actividad arquitectónica) y economía cazadora recolectora (el hombre vive de la caza de bisontes, renos y mamuts, de la pesca y de la recolección de frutos silvestres)Si restringimos la definición de arte a la actividad representativa, libre de toda sujeción utilitaria, tendremos que considerar el Paleolítico superior como el momento del nacimiento de las primeras muestras artísticas.
Escultura
Los ejemplos más representativos del arte mobiliario aparecen durante el auriñaciense; son los desnudos femeninos o Venus esteatopígicas (así llamadas por presentar una hipertrofia expresiva en las partes del cuerpo con significado sexual), entre las que destacan la de Willendorf


Dama del Cuerno

Cabeza de caballo relinchando - cueva de Mas d'Azil |
Pintura
En el arte rupestre, también llamado arte parietal por encontrarse en las paredes de las cuevas, se distinguen dos tipos:
Se extiende del período auriñaciense al magdaleniense y sus muestras más representativas están en Francia (cuevas de la Dordogne: Les Combarelles, Font-de-Gaume y Lascaux) y en el norte de España (Altamira, La Pasiega). Las principales características de este arte son: un gran naturalismo en la representación de los animales, contornos de manos y signos abstractos; las figuras se encuentran siempre aisladas, sin formar grupos escénicos; se percibe una clara evolución en el tratamiento colorístivo que va de la monocromía a una rica policromía.
Arte levantino

Sus mejores muestras se encuentran en Cogull, cueva Remigia, la Valltorta y Charco del Agua Amarga, en el Levante español.