El universo celular [+ Juego]
![]() |
Imagen del corcho observada por Robert Hooke |
La teoría celular afirma que todos los organismos vegetales y animales están constituidos por muchas células, las cuales, reunidas por analogía de forma y de función, constituyen los distintos tejidos que integran el individuo.
En lo que respecta a la reproducción de la células, al principio se pensó que cada una de ellas nacía y se individualizaba de una sustancia fundamental, el <<citoblastema>>, quizá por un proceso de cristalización, pero pronto, gracias a los estudios de embriología y patología, se reconoció que toda célula derivaba de otra célula por división de ésta.
Pero no siempre los organismos están formados por unidades celulares simples; a veces las células se fusionan entre sí para dar lugar a los denominados sincitios; otras veces los núcleos se dividen varias veces sin que se efectúe una división celular, formando los denominados plasmodios, que pueden caracterizar algún organismo unicelular o algún tejido animal. Pero estas excepciones no pueden alterar la teoría enunciada, pues son momentos sucesivos de una organización de origen celular unitario.
Sin embargo, no todos los organismos vivos están formados de varias células; los hay tambien de una célula (seres unicelulares), en los cuales el protoplasma y sus orgánulos experimentan modificaciones más o menos profundas que no impiden el desempeño de las funciones vitales.
De este modo, el mundo animal se divide en protozoos, individuos formados de una sola célula (ej.: rizopodos





