Organismos animales y vegetales

Lineé afirmaba que los vegetales <<viven y crecen>>, en tanto que los animales <<viven, crecen y sienten>>. Mas para que un carácter diferencial tenga un valor universal ha de ser exclusivo.
Es sabido que existen vegetales que reaccionan a los estímulos externos y muy rápidamente, como las mimosas y otras cuyas flores se abren o cierran según la hora del día y la intensidad luminosa; algunas, como los girasoles, regulan la orientación de sus flores en función de los movimientos del Sol. Así, los vegetales <<sienten>> y reaccionan frente al ambiente, aunque lo hacen de manera menos espectacular que los animales.
![]() |
Vegetales fabrican su propio alimento (Autótrofos) |
metabolismoConjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples, o degradar aquellas para obtener estas., concepto que incluye todos los procesos fisicoquímicos desarrollados en los tejidos de los diversos organismos a nivel celular, y mediante los cuales todo ser vivo satisface sus exigencias de crecimiento, reproducción y relación.
En este aspecto, los vegetales pueden ser clasificados como autótrofos, o sea organismos capaces de utilizar compuestos inorgánivos simples para transformarlos en compuestos orgánicos complejos. De hecho, las plantas, por medio de la función clorofílica, combinan el anhídrido carbónico del aire con el agua absorbida del suelo para sintetizar los azúcares, la celulosa y las sustancias de reserva como el almidón.
![]() |
Animales no fabrican su propio alimento (Heterótrofos) |
Si bien esa distinción es aceptable para los animales y vegetales superiores, resulta menos válida para los organismos inferiores, como los seres unicelulares, entre los cuales hay bastantes formas que en su protoplasma presentan cloroplastos y en consecuencia, son capaces de realizar también funciones de síntesis.
En la actualidad existe cierta tendencia a incluir en el reino vegetal a los protozoos fotosintéticos y las formas involoras con claras e inmediatas afinidades filogenéticas. Cuando se desciende a las formas que ocupan los grados más inferiores de la escala taxonómica, como son bacterias y virus, cualquier intento de asignación a uno de ambos reinos clásicos es arbitraria e insegura.