El arte egipcio
Se distingue una época predinástica (antes del 3000 a. de C.), una época tinita-menfita o Imperio Antiguo (3000-2000 a.C.), y una época tardía (saíta, tolemaica) ya dentro de la dominación extrangera.
ARQUITECTURA

EL TEMPLO
Antes de entrar en el templo hay normalmente una avenida bordeada deesfinges


Una vez atravesada la puerta nos encontramos en el patio abierto o sala hipetra. En estos patios se realizaban algunas ceremonias religiosas, pero el lugar específico para el culto popular era la siguiente habitación o sala hipóstila, cámara cubierta y completamente llena de columnas. Finalmente, y rodeado por un número variable de pasillos y dependencias, se encuentra el santuario o sala del altar, donde se conservaban la imagen antropomórfica de la divinidad y varias reliquias mágicas y en la que únicamente podían entrar el sumo sacerdote y el faraón.
Los templos egipcios más impresionantes son los de Luxor, el conjunto de Karnak y el templo de Ta en Abusir.
Durante el Imperio Nuevo, los faraones hicieron labrar los templos en las grietas de las montañas; estos templos se llaman speos (cuevas). Los dos más famosos son los speos mayor y el speos menor de Ipsambul (Abu Simbel) ambos porticados por gigantescas estatuas de Ramsés II, su esposa Nefertiti y la diosa Hathor.
De época tardía es el templo de El-Hibe; ya del periodo de dominación extranjera son los templos de Horus (en Edfú), de Hathor (en Denderah), y los construidos en la isla de File, en medio del Nilo.
EL SEPULCRO
El egipcio creía en la necesidad de conservar su cuerpo para obtener la inmortalidad y por ello embalsamaba los cadáveres y concedía enorme importancia a su sepultura; el pueblo bajo era enterrado bajo tierra, los grandes ciudadanos en las mastabas y los farahones en las pirámides.Las mastabas (bancos) tienen forma de pirámides truncadas. La puerta de entrada conduce a la capilla funeraria, cuyas paredes se hallan profusamente decoradas con relieves policromados y pinturas que nos narran la vida cotidiana del difunto. Las más famosas se encuentran en Sakkarah: mastaba de Mereruka, de Ti, de Ptah-Hotep y la Pirámide escalinada de Zóser, formada por siete grandes mastabas superpuestas.
Las pirámides podían ser de perfil quebrado, como las de Gizeh (Keops, Kefrén y Mikerinos) y la de Saseh, la de Keops, ocupa una superficie de 48.000 metros cuadrados y se eleva hasta 146 metros de altura.
Otro tipo de construcciones eran los hipogeos: sepulcros excavados en las grietas de las montañas como los del Valle de los Reyes, que fue la necrópolis real de Tebas.