El papel y su evolución
En los últimos tiempos se emplean también para la elaboración del papel materias fibrosas provenientes del vidrio y de las sustancias químicas llamadas polímeros, aunque las materias primas básicas siguen siendo las citadas en primer lugar.
El papel como material para la escritura estuvo históricamente procedido por sustitutos que cumplían su misma función: huesos, piedras pulimentadas, metales blandos (plomo), tablas de barro, tablillas de madera recubiertas con una capa de cera, el papiro y el pergamino. Estos dos últimos alcanzaron una mayor difusión.
El papiro

![]() |
Pergamino de piel de cabra |
El pergamino
Este material sustituyó al papiro a partir del siglo III a.C. Se obtenía de la piel de animales como la cabra, la oveja y el carnero, remojada previamente con cal, luego raspada, estirada, secada y finalmente alisada. El resultado final era una membrana muy lisa y casi traslúcida, sólida, resistente y capaz de admitir escritura por sus dos caras.El papel vegetal
Fueron los árabes quienes difundieron el papel en Europa, pero no sus inventores. De hecho, la invención del papel se debe a los chinos. Cuenta la leyenda que hacia el año 105, un hombre llamado Tsai Lun observó que de los paños de seda que lavaba su mujer se desprendían unas fibras que con el agua formaban una pasta. Esta pasta, parecida a un fieltro, una vez puesta a secar, daba una lámina consistente. Posteriormente se empleó una planta llamada Broussometia papyrifera, de la que se extraía el líber. El material de la corteza se cocía con agua y cal; posteriormente, la pasta obtenida era lavada, batida y colocada en un molde o cedazo. Finalmente, se procedía al estirado y secado al aire libre.Otros materiales empleados provenían del bambú, el trigo, el lino, el cáñamo, etcétera.
Finalmente, R.A. Ferchaut de Réaumur (1683-1757), presentó, en 1719, en la Academia de Francia una comunicación asegurando que de la madera podía extraerse papel en grandes cantidades. En 1844 obtuvo la primera pasta desfibrando madera con una muela de piedra u en 1857 se obtuvo la celulosa, también de la madera