Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas

La capacidad de memoria de nuestro cerebro


La capacidad de memoria de nuestro cerebro en megabytes, unidades de almacenamiento informaticas


Se cree que en el cerebro humano se pueden almacenar datos equivalentes a 2.5 Petabytes. Las celulas cerebrales humanas pueden almacenar hasta 5 veces una enciclopedia, en términos electrónicos el cerebro humano puede almacenar 3 o incluso 1.000 terabytes. Los archivos de historia de Gran Bretaña tienen 900 años de historia y solo ocupan 70 terabytes, así se puede comparar lo maravilloso del cerebro humano.

Con cien mil millones de neuronas, y unas mil conexiones se puede estimar este volumen máximo de información.

1 Diskette 1,44MB
1 CDROM 700MB
1 DVD 4,7GB

Para comprender las unidades informáticas serían en el siguiente orden:

1 Petabyte - 1024 Terabytes - 1024 x 1024 Gigabytes - 1024 x 1024 x 1024 Megabytes

CAPACIDAD TOTAL DEL CEREBRO HUMANO
2.684.354.560 MB

¿Por qué no podemos ver el lado oscuro de la Luna?

el lado oscuro de la luna, por que vemos el mismo lado de la luna?
El lado oscuro de la Luna es imposible de ver desde la Tierra debido a una perfecta sincronización de rotación con nuestro planeta, este efecto se llama "acoplamiento o cerrojo de mareas"

Desde tiempos remotos la Luna a acompañado a la Tierra en su larga travesía por el espacio, y desde que la humanidad existe cuando observamos a la Luna siempre vemos la misma cara (lado); debido a esto mucho se ha hablado del lado oscuro de la Luna, desde leyendas y relatos sobre la existencia de una raza de habitantes lunares o ruinas de otras civilizaciones hasta nombrarla en el ámbito musical, como el álbum de la banda inglesa Pink Floyd - The dark side of the moon.

Independientemente de los instrumentos que usemos para observar la Luna, ya sea directamente o usando potentes telescopios, siempre vemos su misma cara o lado, pero...

¿Por qué siempre vemos el mismo lado de la Luna?

Resulta que el movimiento de rotación de la Luna al rededor de su eje lo realiza en un tiempo que es el mismo que el movimiento de traslación a través de la Tierra, como la Tierra también gira al rededor de su propio eje al mismo tiempo que lo hace la Luna, la visión del lado de la Luna siempre es el mismo.

Explicado de otra forma es como si dos personas se tomaran de las manos frente a frente y giren al mismo tiempo, al realizar esto, ninguna de ellas podrá ver la espalda de la otra y es lo mismo que sucede entre la Luna y la Tierra, este efecto se llama acoplamiento o cerrojo de mareas y se debe a la fuerza gravitacional que existe entre la Tierra y la Luna; este efecto ha tomado miles de años para que exista tal sincronización entre el planeta Tierra y nuestro satélite natural.

Un Tsunami se congeló en la Antártida

tsunami congelado en la antartida, antartica
Es un buen momento para estar vivo ¿No?... Pues en la Antártida han encontrado a un supuesto Tsunami congelado justo en el instante en que sus olas romperían sobre la superficie.

¿Es posible eso?

Bueno, como saben todo lo que circula en Internet no siempre es cierto, y esta no es la excepción, pero para explicarlo no nos basemos solamente en el frío Antártico que puede llegar hasta -17 ºC (y en casos extremos como en el año de 1983 hasta -89,3 °C ) sino a la cuestionabilidad de que un Tsunami se pueda congelar instantáneamente.

¿Se puede congelar un Tsunami instantáneamente?

A menos que lo hayan visto en alguna película de ciencia ficción, esto no es posible debido a que un Tsunami es una masa gigante de agua en movimiento, y a menos que el frío sea tan extremo al punto de congelar las enormes cantidades de agua que representa un Tsunami sería imposible. Lo que acaban de ver como un supuesto Tsunami es tan solo un extraño fenómeno que ocurre en la Antártida.

Esas torres de hielo se crearon cuando el hielo ya formado se comprimió y dentro de él quedaron atrapadas burbujas de aire y entre toda esa presión fueron expulsadas creando tales paredes de hielo (más o menos parecido al efecto de la levadura en los panes).

tsunami congelado en la antartida antartica

Si la presión que existe al momento en que se congela la nieve es muy alta, la espuma se contrae y si esta no alcanza a salir, el hielo congelado asemeja a una gigantesca ola.

Durante el verano, el hielo de la superficie se derrite y nuevas capas de hielo se comprimen en la parte superior. El hielo se ve azul porque cuando la luz pasa a través de hielo espeso el color azul claro se transmite de vuelta, pero la luz es absorbida.

tsunami congelado en la antartida antartica

Ciertamente un espectáculo asombroso que nos regala la naturaleza.

Cuando mientes se calienta la nariz

efecto pinocho, cuando mientes se calienta la nariz
Cuando una persona miente la temperatura de su nariz cambia, ésto es conocido como el "efecto Pinocho"

Recientemente un estudio realizado en la Universidad de Granada ha demostrado que cuando una persona dice una mentira, la temperatura facial y específicamente de la nariz aumenta, esto es debido al esfuerzo mental que produce y el grado de ansiedad que tiene al momento de mentir.

El estado de ánimo de la persona influye mucho en el cambio de la temperatura, y se refleja principalmente en la nariz, así mismo en la zona del músculo orbital ubicado en la esquina interna del ojo. Adicional del cambio de temperatura, no se activa en el cerebro una estructura llamada ínsula, que forma parte del sistema de recompensa cerebral.

prueba termográfica de una persona mintiendo, efecto pinocho
Imagen termográfica de una persona mintiendo.
Se observa la nariz  con un color intenso,
es decir, está más caliente.

La ínsula interviene en la detección y regulación de la temperatura corporal, de manera que hay una gran correlación negativa entre la actividad de esta estructura y la magnitud del cambio térmico: a más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa”, destacan los investigadores.

¿Cómo descubrieron el "efecto Pinocho"?

Para llegar a estas conclusiones se realizaron pruebas de termografía, esta técnica que detecta la temperatura de un cuerpo y es usada en varios ámbitos, desde la industria hasta la medicina.

Con este método también se puede detectar la excitación de una persona, pues existe un aumento de temperatura en la zona pectoral y en la genital. Su trabajo demuestra que hombres y mujeres se excitan al mismo tiempo, pero ellas lo demuestran menos.

La ventaja de esta técnica de medición es que se pueden evaluar las emociones de acuerdo a las variaciones térmicas de la cara, además, "nos da un marcador somático de estados subjetivos o mentales, y nos permite ver lo que la persona siente o piensa" añaden los investigadores.

¿Qué se sentirá tocar una estrella?

¿Qué se sentirá tocar una estrella? Milhouse, los simpson

Hoy viendo ese episodio de Los Simpson me dio mucha gracia ver la escena en que Milhouse se imaginaba sobre que pasaría si tocaba una estrella y al momento de tocarla se le desintegraba el brazo, pero ¿es posible tocar una estrella?

Bueno, en principio deberíamos definir ¿qué es una estrella?

Tomémoslo como que es una bola gigante de gas incandescente en la cual ocurren explosiones nucleares debido a la colisión de sus átomos de la cual está compuesta y debido a las inmensas distancias de años luz que se encuentran, referente a nuestra localización, las vemos como pequeños puntos brillantes en el espacio.

Sabiendo eso y dado que en entradas anteriores ya explicábamos sobre algunas de las características de las estrellas tales como su composición, color, temperatura y magnitud ya podemos deducir que sería algo imposible de realizar.


Pongamos como ejemplo a la estrella más cercana que tenemos: El Sol.

El Sol es la estrella de nuestro sistema solar y mide más de un millón de veces lo que mide el planeta Tierra, si desearíamos tocar su superficie deberíamos contar con toda la tecnología avanzada para llegar en una nave espacial a uno miles de kilómetros sin desintegrarnos.

Los trajes ignífugos más avanzados diseñados a base de Nomex (aquellos que usan los pilotos de carreras de Fórmula 1) pueden soportar temperaturas de hasta 1400º C, y los trajes espaciales solo pueden proteger de la radiación del calor o del frío al astronauta de −156 °C (−249 °F) hasta 121 °C (250 °F), hasta ahora una gran desventaja ya que la temperatura del sol es cercana a los 6000º C.

Entonces ¿Qué se sentirá tocar una estrella?

Tocarla sería algo imposible y por ahora con la tecnología que contamos, desintegrarse de una manera horrible debido a las altas temperaturas solares es lo más cercano a la realidad.

derretido por lava

Dato Curioso: El 45% de los estadounidenses no saben que el Sol es una estrella

7 Curiosidades de Youtube

curiosidades de youtube
Quién no conoce a este monstruo del Internet como lo es Youtube; cientos de miles de videos cargados a la web para que millones de personas los vean al rededor del mundo, una excelente comunidad web 2.0 donde el usuario crea el contenido y lo comparte, pero ¿cómo y de donde nació esta idea?

1. Origen

fundadores de Youtube
Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim
Youtube fue fundada en febrero del 2005 en San Bruno, California, por el diseñador web Chad Hurley y los ingenieros Steve Chen (taiwanés) y Jawed Karim (alemán). Todos ellos trabajaban en Paypal (una división de Ebay para realizar pagos online) y la idea nació en un momento donde tenían que presentar una historia sencilla al mercado en video; inicialmente la idea era de crear una página de citas online en la cual los usuarios se podían dar a conocer mediante video, no se iba a llamar Youtube sino HotorNot.com (SexyoNo.com).

2. El primer video de Youtube

El primer video subido en Youtube fue subido por uno sus fundadores, Jawed Karim, en el cual se encuentra en el zoológico de San Diego (USA) hablando sobre los elefantes que se encuentran atrás suyo. Este video fue lanzado el 23 de abril del 2005 y continúa en linea como lo pueden ver aquí.


3. La adquisición de Google

En octubre de 2006 Google Inc. adquirió Youtube a cambio de 1650 millones de dólares, una suma exorbitante de dinero teniendo en cuenta que YouTube ni siquiera había demostrado que podía generar ganancias. Inicialmente la junta de accionistas de Google pretendía pagar entre 600 y 700 millones de dólares por proveedor de hospedaje para videos (que sigue siendo una cantidad muy grande de dinero).

4. Popularidad

Debido a su popularidad, Youtube es una de las páginas web más visitadas a nivel mundial, se encuentra en tercer lugar luego de Google y Facebook. Diariamente recibe más de mil millones de visitas la cual el 78% de estas provienen fuera de los Estados Unidos. Su popularidad es tan alta y tan amplia en contenido que diariamente son reproducidos más de 2 billones de videos y cada minuto se suben más de 24 horas de video, relegando la TV a un segundo plano. Ver todos los videos de Youtube te tomaría más de 1700 años.


5. Viralidad de Youtube

La viralidad de Youtube es tan expansiva que se puede llegar a obtener millones de visitas en corto tiempo. El año pasado (2011) hubo un video tan viral que Youtube hasta cambio su ''loading bar'' al afamado ''NYAN CAT". Actualmente el video que está rompiendo record viral en ser el más visto en Youtube es PSY - Gangnam Style con más de 885.311.452 reproducciones en tan solo 5 meses desde su lanzamiento, destronando a Baby de Justin Bieber con 808.435.265 en 2 años en linea.

nyan cat loading bar youtube

6. Hablando de "Loading bar"

Bueno, muchas personas han tenido la desdicha de tener que esperar demasiado para poder ver videos en la red, debido a esto, los ingenieros de Youtube agregaron una pequeña utilidad al reproductor de videos en la cual puedes jugar el popular juego "Snake" y dar de comer a la serpiente mientras se carga el video, tan solo  tienes que presionar las teclas de arriba o abajo de tu teclado para comenzar a jugar.

jugar snake en youtube

7. La Vida en un Día

El 24 de julio del 2010, miles de personas alrededor del mundo grabaron videos sobre un día de sus vidas para formar parte de Life in a Day (La vida en un día), un experimento cinemático para documentar un solo día en la Tierra. A partir de más de 4,500 horas de video subido a YouTube, el director ganador de un Oscar, Kevin Macdonald y el productor ejecutivo, Ridley Scott, crearon un filme de 90 minutos que ofrece una visión entretenida, sorprendente y conmovedora de la vida en la Tierra.

Thomas Edison le tenía miedo a la obscuridad

Thomas Alva Edison le tenía miedo a la obscuridad, inventor de la bombilla electrica, foco

A pesar de la creencia popular, el no inventó la bombilla eléctrica (foco)

Todos creiamos que Thomas Alva Edison invento la luz eléctrica en 1879.utilizando un filamento de carbón enana bombilla al vacío (de la cual había sido extraído el aire en realidad el inventor ingles Joseph Wilson Swann produjo la luz eléctrica mas o menos al mismo tiempo ,de hecho, Swann estaba ya empleando un filamento de carbono dos décadas antes que Edison, pero no pudo obtener bombillas en la cual el vacío fuera bastante bueno, a la postre ,en 1883 Edison y Swann formaron una compañía conjunta en gran bretaña

No obstante, los numerosos inventos que produjo -cerca de mil cien patentes en toda su vida- también lo posicionan, de cierta forma, como uno de los padres de la vida moderna.

Un atardecer en Marte

Esta es una fotografía de una puesta de Sol observada desde la superficie de Marte por el “Mars Exploration Rover: Spirit”, en el cráter Gusev el 19 de mayo de 2005.

atardecer en marte, ocaso marciano, mars exploration rover spirit opportunity

Visto desde Marte, el Sol tiene un diámetro aparente de 21′ (en lugar de 31,5′ a 32,6′ que tiene visto desde la Tierra). Los científicos que manejaron al Spirit y Opportunity le hicieron observar una puesta solar. Se pudo observar como desaparece oculto entre el polvo en suspensión en la atmósfera. Un espectáculo algo lúgubre pero ciertamente fascinante.

La bicicleta más pequeña del mundo

Homero Simpson payaso bicicleta pequeña bucle academia de payasos de Krusty

Talvez se le haya pasado por la mente la imagen de aquel episodio de Los Simpson en que Homero quiere ser payaso e ingresa a la academia de payasos de Krusty, la escena épica de querer pasar el bucle en una bicicleta pequeña (imposible hacerlo en la vida real con el peso que tendría Homero) pero esta imagen no está tan lejos de la realidad. Usted debe haber visto ciclistas realizando locas acrobacias increíbles, conduciendo por la calle o en cualquier otro lugar, todo es cuestión de equilibrio y las habilidades que vienen de años de experiencia.

Pero ¿qué hay de andar en una bicicleta, que puede caber en su bolsillo y cuyos pedales son 5 veces más pequeño que tus pies? Usted podría pensar en que circo se puede ver tales acrobacias realizadas por un loro adiestrado, pero aquí está en realidad siendo montada por un adulto ruso en marcha sin detenerse.


bicicleta más pequeña del mundo


La pequeña bicicleta es completa en todos sus aspectos. Posee dos ruedas, los pedales, manubrio, etc. pero de tamaño no es mayor que un zapato de hombre. El ciclista se ve subir y salir con la bicicleta con mucha facilidad como vemos en el GIF animado presenciado anteriormente.

Puede parecer fácil, pero estoy seguro de que requiere mucha habilidad para andar en una bicicleta, cuyos pedales son 5 veces más pequeños que el pie ¿no?

Hödving, bufanda Airbag para ciclistas

bufanda airbag ciclistas hodving, protege cuello y cabeza, sensores

Hövding es un invento desarrollado por una empresa sueca diseñado especialmente para ciclistas, el ingenio consiste en una bufanda que se convierte en un utilísimo airbag para auxiliar ante caídas o colisiones.

No sustituye al casco en sus funciones y en un futuro próximo podría llegar a convertirse en la mejor forma de prevenir lesiones ante caídas con la bici o la moto; cuando sus sensores detectan un golpe brusco o caída se infla en fracciones de segundo protegiendo la cabeza y el cuello.

En el siguiente video podrán ver la bufanda airbag en acción.

 

La obsolescencia programada, fabricados para no durar.

obsolescencia programada, fabricados para no durar

Como dicen los abuelos: "Las cosas ya nos las hacen como antes"; tienen toda la razón, esto se debe a la obsolescencia programada, el tiempo que debe durar cada cosa y que ha sido diseñada por el fabricante para que el consumo no tenga fin, claro que esto es un concepto totalmente ilógico ya que no habitamos en un planeta con recursos infinitos.

La historia secreta de la Obsolescencia Programada: Comprar, tirar, comprar, un film de Cosima Dannoritzer.

Curiosidad en Marte, míralo en 360 grados

curiosidad en marte, vista 360 grados

Mira la superficie marciana en un ángulo de 360° como lo ve Curiosity, más información aquí: Curiosity en marte
Clic para ampliar

Lavadora accionada por una bicicleta

lavadora ecológica accionada por bicicleta

Cada vez la imaginación de las personas hace crear o buscarle un nuevo uso a objetos que usamos diariamente, como por ejemplo, convertir una bicicleta en una lavadora ecológica, y es precisamente lo que el estadounidense Dave Askins, alias Homeless Dave, ha realizado como un invento de sustentabilidad.

¿Cuánto tiempo tarda en lavar la ropa?

Tan solo 15 minutos le lleva lavar su ropa, para esto Dave, en primer lugar usa una lavadora manual de los Amish para enjuagar y enjabonar. Luego, gracias a su invento, la centrifuga hasta secarla.

No solo lava la ropa

El dispositivo también genera electricidad debido a la fuerza del pedaleo, por lo que al momento de lavar su ropa conecta un DVD a la bicicleta y mira sus videos hasta que se seque la ropa, una forma divertida y entretenida de hacer la lavandería.

Sobre la bicicleta-lavadora

Este invento es un entrenador estándar de bicicleta (como la de los gimnasios) modificada con la adición de una polea a la rueda volante, y con el reemplazo del freno de resistencia con una segunda polea. El poder de ambas poleas sirve bien para accionar el giro de la lavadora para la extracción de agua y también como generador eléctrico.

¿Qué son las reacciones químicas?

qué son las reacciones químicas, ejemplos

Imaginemos que una reacción química es el proceso en el cual los elementos (materia que existe en el universo) "se mezclan" para formar compuestos o viceversa, por ejemplo cuando conducimos un automóvil, la energía que se genera al momento en que la gasolina se combina de forma explosiva con oxígeno gaseoso produce dióxido de carbono y vapor de agua. Éste proceso es un ejemplo de un cambio químico que vemos a diario.

Otro ejemplo se da en nuestro organismo al momento en que nuestras células de nuestro cuerpo descomponen los nutrientes de los alimentos que consumimos y los metabolizan para realizar las funciones vitales. Este proceso reacciona con el oxigeno que respiramos y produce dióxido de carbono y agua al exhalar el aire de nuestros pulmones.

Ambos ejemplos anteriores están relacionados debido a que el compuesto que contiene carbono reacciona con el oxigeno para producir dióxido de carbono y agua (combustión). Ya sea en el interior del cuerpo humano, en un motor de automóvil o al aire libre, las sustancias reaccionan para producir otras sustancias nuevas. Una vez que entendemos lo que ocurre, encontramos que las reacciones son predecibles.

¿Qué pasa con los átomos en las reacciones químicas?

Los átomos son la estructura de la que está compuesta la materia (todo lo que vemos y podemos percibir), y es predecible creer que al estar en una reacción química se puedan eliminar al formar un compuesto, pero lo cierto es que en toda reacción química no se crean ni se destruyen átomos; los que están presentes se reorganizan para formar sustancias diferentes. En todos los casos, la materia se conserva y la masa total no cambia.

Aquí les mostramos otros ejemplo de reacciones químicas muy interesantes. Después de todo, ¿quién dice que la química es aburrida?

Científicos relacionan la afición a la caza con tener el pene pequeño


rey Juan Carlos cazando elefantes con su sobrino en África, estudios de pene pequeño y afición a la caza
Rey Juan Carlos de España cazando junto con su sobrino en África. 

La DMGDRO de Nueva Orleans (siglas en ingles de Dimunitive Male Genitalia Disorder Research Organization) es una organización que investiga los trastornos relacionados con el tamaño de los genitales. Ha llevado a cabo un extenso estudio de dos años en los hombres con trastorno diminutivo genitales masculinos y ha presentado las conclusiones de un estudio que demuestra que existe una relación entre el pequeño tamaño del pene con la afición por la caza.

Los científicos que lideran el estudio son Mike Streams y Brian Upchurch, y han identificado como una enfermedad genética tener pequeños los órganos reproductores masculinos, ya que los que practican la caza obtienen sensaciones de placer al matar en un ambiente controlado. Es decir, el hombre se hace "el machito" en un ambiente sin temor a sufrir daños personales (a diferencia de la lucha en la guerra o de un ataque por parte de otro ser humano).

El Dr. Streams dice: "Es la primera vez que la investigación se ha llevado a cabo en los hombres que cazan, y muestra un vínculo determinante y significativo entre lo que ellos llaman 'la emoción de la muerte' y una medida menor a la media del pene."

Los participantes han quedado contentos con el resultado del estudio porque ya se puede etiquetar su problema como un trastorno médico. El primer paso para tratar el problema es conocer las causas que lo provocan, y ese es el paso que se ha dado con esta investigación.

Streams, Upchurch y sus colegas teorizan que un caso extremo de DMGD puede haber sido el culpable en el Condado 2004 Sawyer, Wisconsin, incidente en el que un cazador se fue en un alboroto, disparando a un grupo de cazadores de otros y matando a seis de ellos.

Dr. Upchurch informa, "El primer paso en el tratamiento de un trastorno es de entender sus orígenes. Estamos contentos de haber cruzado ese umbral importante".

Como hacer un telescopio Galileo casero (video tutorial)

video tutorial como hacer un telescopio casero Galileo con materiales caseros

Como hacer un telescopio como el de Galileo a partir de tubos de PVC y lentes fáciles de encontrar. Las lentes que hemos utilizado en el vídeo son lentes dedicadas para telescopios pero pueden usarse una combinación de lentes de gafas para miopes e hipermétropes.

Piezas necesarias

Antes de nada, tenemos que conseguir las lentes, ya que estas nos marcarán las dimensiones de nuestro telescopio, si primero compramos los tubos para montarlo y luego las lentes podemos encontrarnos la desagradable sorpresa que los tubos no tengan el mismo tamaño y tengamos que comprar unos nuevos, con el consiguiente gasto innecesario de dinero.

En el telescopio del vídeo se usaron los siguientes elementos:

Lentes:
  • Doblete acromático de 40 milímetros de diámetro y 350 milímetros de distancia focal. Esta lente es la que se usó como objetivo.
  • Dos lentes convergentes de 20 milímetros de diámetro y 18 milímetros de distancia focal.

Las piezas necesarias para montar el telescopio de Galileo son las siguientes:

Tubos:
  • Tubería de PVC de 40 milímetros de diámetro y 200 milímetros de longitud.
  • Tubería de PVC de 20 milímetros de diámetro y 100 milímetros de longitud.
Empalmes:
  • Empalme para tuberías de 40 milímetros de diámetro
  • Reductor cónico 50 - 40 - 32
  • Reductor cónico 32 - 25 - 20
  • Casquillo de reducción de 20 milímetros

Datos necesarios
Para el telescopio que vamos a montar tendremos que tener en cuenta las siguientes medidas:

  • Diámetro de la lente que colocaremos como objetivo.
  • Distancia focal de la lente objetivo.
  • Diámetro de las lentes que usaremos como ocular.
  • Distancia focal del ocular.
Si nos piden las dioptrías en vez de la distancia focal, deberemos calcular como se ha dicho en el punto anterior.

Video tutorial del montaje:

Curiosity en Marte, primeras imágenes

La 'Curiosidad Infinita' del hombre lo lleva a buscar vida en otros planetas.

Curiosity en marte, primeras imágenes, Planeta Rojo, expedición curiosity
Primeras imágenes del Curiosity en Marte

Aterrizó en Marte la misión de la NASA llamada "Curiosity" después de viajar por el espacio durante nueve meses. Esta misión tendrá por objetivo estudiar la historia geológica del planeta y buscar datos para averiguar si en el Planeta Rojo existió vida y si podría albergarla a futuro.

La tarea de recolectar esta información será realizada por el robot de la NASA 'Curiosity', un robot del tamaño de un auto, tiene 6 ruedas, pesa una tonelada y tiene un costo de 2.500 millones de dólares, el cual tiene implementado un rayo láser capaz de destruir rocas y herramientas para analizarlas. La descarga de datos del Curiosity se producirá una vez al día y después se procesará e interpretará la información para planificar la jornada siguiente.

Durante los próximos dos años (terrestres), el robot Curiosity recorrerá 20 kilómetros y analizará el Cráter Gale, de aproximadamente 150 kilómetros de ancho, que contiene una montaña de unos 5.000 metros de altura, además del Monte de Sharp, que el robot de seis ruedas escalará parcialmente.

Video: 7 minutos de terror

Una simulación y explicación del aterrizaje del Curiosity en Marte

  

El transito de Venus por el Sol

transito de venus por el sol, difracción de la luz
(Esta imagen fue tomada del tránsito de Venus sobre el Mar Caspio, desde las costas de Azerbaiyán el miércoles. Nota: El sol aparece aplastado en este marco por el efecto de difracción, lo que hace que la luz del sol parezca ser doblada debido a las gruesas capas de la atmósfera terrestre.)

En el pasado lejano, el tránsito de Venus fue utilizada para obtener una medición exacta del tamaño de nuestro sistema solar. Los científicos de esos tiempos lo utilizaban para observar cuidadosamente y anotar el tiempo que tardó cada planeta para hacer una revolución completa alrededor del sol. Luego utilizaron métodos desarrollados por Johannes Kepler (el mismo nombre que usaron para nombrar al telescopio Kepler) para determinar la distancia relativa de cada planeta desde el Sol con los datos recogidos.

No se preocupe si usted se perdió el último tránsito de Venus de este siglo (5 y 6 de junio/2012). La NASA realizó un video de este lapso de tiempo en este maravilloso evento:

¿Por qué los planetas son redondos?


¿A alguien se le ocurrió un planeta cúbico?

planetas, por que son redondos, núcleo, esferico

Los planetas son redondos debido a su campo gravitatorio. Como un planeta es lo suficientemente masivo, el calentamiento interno toma el control y el planeta se comporta como un fluido. La gravedad luego saca todo el material hacia el centro de la masa (o núcleo). Debido a que todos los puntos sobre la superficie de una esfera son una misma distancia del centro de masa, los planetas eventualmente se depositan en una forma esférica.

Es interesante observar sin embargo que, debido a la rotación de los planetas, no son esferas perfectas y la protuberancia realmente se lleva a cabo en el ecuador.

En el caso de un cubo, las esquinas son las más alejadas del centro de masa que el resto del cubo. Especialmente para los objetos de la masa de un planeta o una estrella, las esquinas se derrumbaría bajo su propio peso y el objeto podría adoptar una forma esférica. Tan increíble como nos imaginemos a un planeta cúbico, simplemente no puede existir.

El buceo y la enfermedad del buzo

Sabías que anteriormente el buceo en aguas profundas era muy riesgoso

buceo, enfermedad del buzo, trombosis por descompresión
debido a que se usaba aire en los tanques de los buceadores; al usar aire, para bucear, el nitrógeno se disuelve en su sangre, lo cual provoca una dolorosa afección médica conocida como enfermedad del buzo, enfermedad compresiba o trombosis por descompresión.

Gracias a la investigación que realizó el químico Joel Hildebrand sobre la solubilidad de los gases en los líquidos, es decir, qué cantidad de cierto gas se disuelve en un líquido determinado en condiciones específicas. Demostró que el helio sería menos soluble que cualquier otro gas, y propuso entonces el uso de una mezcla de helio y oxigeno en vez de aire para el buceo en aguas profundas.

Este problema se evita utilizando una mezcla de oxígeno y helio, porque el helio es menos soluble que el nitrógeno en la sangre.
Los buzos profesionales de aguas profundas utilizan ahora mezclas de helio y oxígeno. Gracias a que Hildebrand tuvo curiosidad por la solubilidad de los gases en los líquidos (un tema de investigación básica), estos buzos ya no necesitan preocuparse tanto como antes por esta dolorosa afección (una aplicación práctica de la química).