Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
La edad del manto de Turín
![]() |
Negativo fotográfico de la imagen de una persona en un trozo de lienzo de 4 m de largo, conocido como el manto de Turín. Se decía que había sido el lienzo mortuorio de Jesucristo. |
Las técnicas de fechado con carbono-14 se emplearon para establecer la antigüedad de un lienzo que se conoce como el manto de Turín. Este grande y muy antiguo lienzo muestra la imagen amarillenta de un hombre. La cuestión primordial era si esta tela podría haber sido utilizada como el lienzo mortuorio de Jesús de Nazareth, en cuyo caso tendría que tener una antigüedad cercana a los 2000 años.
Con el propósito de determinar el contenido de carbono-14 y, en último término, la antigüedad de la tela, se entregaron muestras pequeñas del manto, junto con tres muestras antiguas de tela de antigüedad conocida, a investigadores de laboratorios de fechado con radiocarbono de Zurich, Suiza, de la Universidad de Oxford en Inglaterra, y de la Universidad de Arizona.
Los resultados de los ensayos independientes realizados por estos laboratorios se informaron en 1989. Todos los ensayos independientes coincidieron en situar la antigüedad del manto entre 1260 y 1390 d.C. De acuerdo con estos resultados, el lienzo data de la Edad Media y no pudo haber sido el lienzo mortuorio de Cristo.
La edad de los metales
EDAD DEL BRONCE
El conocimiento de la metalurgia del cobre da lugar a una variación cultural que incluye a pueblos que ya han entrado en la historia y pueblos prehistóricos. Los pueblos del Próximo Oriente conocían el bronce desde el 4000 a. de C. y estaban ya incluidos en época histórica (pues conocían la escritura, el cual es el referente del inicio de la historia, el periodo que data antes de la escritura es conocido como la pre-historia). Hacia el año 2000 a. de C. florecieron nuevas culturas del bronce -también históricas- en el Indo-Ganges, en China y en el Egeo.Durante este periodo aparecen nuevas construcciones megalíticas, como el espectacular bromlech de Stonehenge (Inglaterra), las nauragas (torres fortificadas de Cerdaña), las taulas (mesas pétreas para la celebración de sacrificios), las navetas (enterramientos colectivo) y los talayots de las Baleares.
La escultura de este periodo la constituyen pequeños objetos de oro, plata y bronce, como los toros, barquitas, y los llamados carros solares (carros de seis ruedas, en cuya parte posterior se encuentra un círculo de oro que representa el Sol). Los objetos de adorno y armas, revelan un gusto por la decoración geométrica, cuyos temas preferidos son el círculo concéntrico y la espiral.
EDAD DEL HIERRO
La metalurgia del hierro aparece también en el Próximo Oriente (hacia el año 1200 a. de C.). pero solamente fue usada para pequeños objetos de adorno. Los hititas de Anatolia (rica en yacimientos de este mineral) monopolizaron la fabricación de armas de hierro hasta que entraron en contacto con los aqueos de Grecia. A través de las colonias griegas en el Adriático la metalurgia del hierro fue conocida por los pueblos centroeuropeos. La Edad del Hierro se divide en dos períodos definidos: Hallstatt y La Tène.Hallstatt (900-500 a. de C.)
Cultura fundada por una aristocracia guerrera centroeuropea que vivió en ciudades fortificadas. Los objetos típicos de esta cultura son las armas, con decoración geométrica. También son interesantes las pequeñas figurillas de hierro representando hombres y mujeres desnudos.

Cultura heredera de la de Hallstatt, intensificó el contacto comercial con las culturas orientalizantes egeo-mediterráneas. En la orfebrería: construcción de armas y adornos, emplea temas ornamentales de la cultura egea (animales y plantas) pero esquematizados y estilizados hasta convertirlos en motivos abstractos, en los que denomina la espiral, el círculo y la línea ondulante. En esta época, la introducción del torno representó un mayor incremento en la producción ceramista.
Feliz día de la mujer
Las mujeres más destacadas en la historia de la humanidad
La mujer ha tenido un papel muy importante en la historia de la humanidad, desde las sociedades matriarcales hasta llegar a ser hoy en día presidentas de naciones enteras, siendo de gran importancia en el desarrollo de los pueblos. Muchas se han orientado en varias especializaciones que van desde el arte hasta la ciencia, aportando con grandes legados a la sociedad.
Celebrando el 8 de marzo, el día internacional de la mujer, veremos un listado de las mujeres más representativas que ha tenido la historia y su aporte en nuestra cultura actual.
Celebrando el 8 de marzo, el día internacional de la mujer, veremos un listado de las mujeres más representativas que ha tenido la historia y su aporte en nuestra cultura actual.
![]() |
Cleopatra VII |
Cleopatra VII
reina: Cleopatra Filopator Nea Thea (69-30 a. C.) heredó de su padre el trono de Egipto. Sus amores con Julio César y Marco Antonio la convirtieron en una de las soberanas con más poder de la antigüedad.
![]() |
Juana de Arco |
Juana de Arco
heroína: La combatiente francesa (1412-1431) asumió el mando del ejército real galo en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.
![]() |
Manuela Sáenz |
Manuela Sáenz Aizpuru, la Libertadora del Libertador: (1797-1856), heroína y prócer ecuatoriana de la independencia en América del Sur y precursora del feminismo en Latinoamérica y compañera sentimental del Libertador Simón Bolívar.
![]() |
Emilia Pardo Bazán |
Emilia Pardo Bazán, escritora: De la pluma de esta autora coruñesa (1851-1921) surgieron ensayos, críticas, piezas periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los pazos de Ulloa se la considera introductora del naturalismo en España.
![]() |
Marie Curie |
Marie Curie, científica: Maria Sklodowska (1867-1934) tomó el apellido de su marido, Pierre Curie. Por su nación de origen, Polonia, dio nombre a un elemento químico. Pionera en el estudio de la radiactividad, obtuvo dos premios Nobel.
![]() |
Virginia Woolf |
Virginia Woolf, escritora: Por la vivienda londinense de Bloomsbury de esta novelista (1882-1941) pasaron autores como J. M. Keynes y E. M. Foster. La autora de Las olas se suicidó ahogándose por miedo a una incipiente locura.
![]() |
Frida Kahlo |
Frida Kahlo, pintora: Un accidente que la obligó a llevar corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fue su marido, Diego Rivera. Pintó sobre todo autorretratos de tinte surrealista.
![]() |
Teresa de Calcuta |
Teresa de Calcuta, misionera: Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió el Nobel de la Paz en 1979.
![]() |
Maria Callas |
María Callas, soprano: Está considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal.
![]() |
Edith Piaf |
Edith Piaf, cantante: Criada por su abuela, que regentaba una casa de prostitutas, Edith (1915-1963) reveló su talento y su gran voz en las canciones populares que cantaba en las calles junto con su padre, Louis A. Gassion.
![]() |
Indira Gandhi |
Indira Gandhi, política: Hija de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India, fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934. Estratega y pensadora política brillante.
![]() |
Eva Perón |
Evita Perón, política: Marcada por una niñez en el campo e hija no reconocida, Eva (1919-1952) trabajó como actriz, modelo y locutora y se casó con el presidente argentino Perón. Luchó por los derechos de los trabajadores y de la mujer.
![]() |
Marilyn Monroe |
Marilyn Monroe, actriz: Norma Jean Mortenson (1926-1962) protagonizó clásicos como Con faldas y a lo loco, pero sobre todo fue un mito erótico del siglo xx. Se dice que tuvo un romance con los hermanos Robert y John F. Kennedy.
![]() |
Martha Graham |
Martha Graham, bailarina y coreógrafa: (1894-1991), fue una de las máximas exponentes de danza moderna y cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la arquitectura. La revista TIME, la nombró "Bailarina del Siglo", y una de las personas más importantes del siglo XX.
![]() |
Diana de Gales |
Diana de Gales, princesa: Conocida como la princesa del pueblo (1961-1997) por su actitud solidaria con los más desfavorecidos, estuvo casada con Carlos de Inglaterra, con quien tuvo a los príncipes Guillermo y Enrique.
Benazir Bhutto, política: Líder del Partido Popular de Pakistán (1953-2007), fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política.
Todas estas mujeres demostraron ser profesionales en su ocupación, siendo inteligentes y esforzadas al máximo en lo que hacían. Un pequeño tributo a todas esas mujeres trabajadoras, en especial a aquellas madres que trabajan incansablemente por sus familias, y a todas aquellas que luchan para hacer de este un mundo mejor.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)